Friday, November 28, 2014
Bienvenidos a Fantasía Otaku
La comunidad Otaku nace en
1983 en Japón y es el nombre que se da a la persona que tiene alguna fijación
obsesiva con cualquier tema pero en especial con el anime y el manga, en otros
países y sectores del mundo se les ha conocido como “Frikis” o “Nerds”.
Esta subcultura ha dado para
la realización de varias piezas investigativas y documentales que hablan más a
fondo de lo que realmente son los Otaku, de allí se conocieron términos como
“Cosplay” que es la práctica de disfrazarse o representar algún personaje del
anime y a menudo interactúan entre ellos para crear comunidades fantásticas en
donde cada uno toma su rol.
El Cosplay tiene como enfoque
principal el lograr el efecto de realidad de las comunidades mangas y anime que
normalmente ven a través de televisión o del internet, muchas de estas personas
que practican el Cosplay lo convierten totalmente en parte de su vida al límite
de que han sido blanco de críticas y burlas por el resto de las personas a
quienes esta actividades les parecen extrañas.
A Colombia esta tendencia
llegó hace poco menos de diez años y se ha ido expandiendo de manera rápida
dentro de la comunidad juvenil quienes ya tienen establecidos puntos y
actividades de encuentro en donde expresan con tranquilidad y facilidad lo que
les gusta y pueden ser ese personaje que admiran.
La tendencia ya se ha
popularizado al punto que en el año ya está establecido que el encuentro
principal de los Otaku es el “SOFA” Salón del Ocio y la Fantasía que se lleva a
cabo de manera anual y por dos días en Corferias.
Inicialmente el proyecto
tuvo un aforo de poco más de 2000
personas asistiendo al encuentro, hoy, después de 6 ediciones y de que
la del 2014 ya se realizará el total de asistentes a la versión de este año
llegó a los 14K dentro de los cuales algo más del 60% eran Cosplayers quienes
se pasearon en un mundo de fantasía por los diferentes pabellones del lugar.
Esta comunidad ya
fundamentada en nuestra ciudad, sigue siendo blanco de burlas y críticas por
personas de otras tribus urbanas o por personas que no pertenecen a ninguna
pero que les parece extraño y poco común el actuar de los Otaku, a pesar de que
se ha demostrado que los niveles de aceptación de estas comunidades en nuestra
ciudad han aumentado todavía sus encuentros se hacen de manera silenciosa para
evitar las burlas y las agresiones de los demás que no están de acuerdo.
Subscribe to:
Comments (Atom)










